TIC


PROYECTO NOS VAMOS DE VIAJE


  • Recuerdas aquella vez que tuviste un globo terráqueo frente a ti, de esos que adornan algunos escritorios y que dan vueltas, ¿le diste impulso con la mano y lanzaste el dedo índice para ver adónde te llevaba el destino?
Para practicar la búsqueda en internet te propongo preparar un viaje a un país con todo detalle, sin dejar un cabo suelto. Si no tienes un globo terráqueo para marcar con el dedo, puedes buscar un país, en el que no hayas estado nunca, con la ayuda de google, y comenzar los preparativos.

Te doy algunas ideas: ¿Cómo ir hasta allí? ¿Cuánto puede costar llegar? ¿Cuántos vais a ir? ¿Qué os vais a llevar? Una vez allí, ¿dónde os vais a alojar y cuánto os costará según los días? Recabar información sobre el país en cuestión: Cuántos habitantes tiene. Qué países lo rodean. Qué mares lo bañan. Qué montañas lo vigilan. Qué gastronomía es típica del país. Discutir sobre si comeríais ciertas cosas o no. Investigar sobre ciudades o lugares interesantes que visitar. Descubrir algún hecho histórico importante. Encontrar algún personaje también histórico. Buscar información sobre su cultura (ver lo que nos une). Su religión (ver lo que nos une). Comprobar su clima. Qué lengua hablan y preparar unas cuantas expresiones básicas para poder comunicaros...

Este proyecto lo vamos a hacer entre todos durante varios días, porque hay que organizarlo bien.

Pues mucho ánimo y…  ¡a preparar las maletas!


Comienza la aventura….


a) Para empezar vamos a entrar en Google Earth, pincha en el siguiente enlace. Busca en el globo terráqueo un país al que te gustaría visitar.  


GOOGLE EARH

(Pincha en el enlace de arriba, se abrirá una ventana, pincha con el ratón sobre ella, en cualquier parte, ten paciencia porque tarda un poquito. Una vez abierta podrás ver el planeta tierra. Con la ruedecilla del ratón puedes acercarte y alejarte, es lo que llamamos hacer zoom. También puedes hacer zoom con los iconos + y ㄧ (más y menos) que aparecen a la derecha abajo de la pantalla. Y si mueves el ratón podrás darle vueltas y vueltas al mundo. Juega e investiga todo el tiempo que quieras. Te propongo un  ejercicio: Busca Mijas y encuentra tu casa. Si te acercas mucho con el zoom podrás ver tu edificio). 



Cada uno debe elegir un país y una ciudad. Yo voy a elegir Hungría y su capital, Budapest.

Ahora vas a ir contestando a las preguntas. Yo voy contestando para daros un ejemplo y sugiero que anotéis las respuestas en un papel, pues al final realizaremos un documento Word con toda la información:

¿Cuántas personas vamos a ir?  En mi caso, vamos a ir 2 personas.
¿Cuándo vamos a ir? Por ejemplo desde el 30 de julio al 2 de agosto.
¿Cómo vamos a ir? Yo quiero ir en avión hasta Budapest, así que voy a buscar los billetes.

Puedes buscar los billetes en la siguiente página:



BUSCO VUELO

(Pincha en el enlace de arriba, se abrirá una nueva ventana donde se pueden reservar, entre otras cosas, vuelos. He seleccionado esta página de vuelos como ejemplo, pero podría ser cualquier otra, hay muchas. Primero, pincha en ida y vuelta. Debajo -donde pregunta "¿de dónde sales?"- escribe Málaga, te saldrá varias opciones, pincha en Málaga, todos los aeropuerto, AGP. Después, ve al hueco "¿Adónde vas?" y escribes el país que te gustaría visitar, si escribes Hungría, te sugiere Budapest, Hungría, BUD y Budapest, Desbrecen, DEB, Budapest. Budapest y Desbrecen son dos ciudades de Hungría que tienen aeropuertos. Yo prefiero ir directamente a Budapest; que es la capital de Hungría, por lo que pincho en  "Budapest, Hungría, BUD". En los huecos de debajo, pongo la fecha de ida y vuelta del viaje. En el último hueco, pincho el número de personas que vamos a ir. También nos da la opción de elegir vuelos directos, tendría que pinchar en el hueco. Si no lo pinchas te dará vuelos con escalas, es decir, que tendrías que coger dos aviones para llegar al destino y tardarías más horas en llegar. Por otra lado, los vuelos directos suelen ser algo más caros, por lo que dependerá del presupuesto con el que cuentes. Para terminar, pincho en buscar vuelos, en el botón azul. En unos minutos, saldrán las ofertas, con los precios. Una vez que salen, selecciona el que más me interesa y le das al botón "seleccionar".  Saldrá otra ventana con algunos datos importantes, anota en tu cuaderno la aerolínea en la que vas a volar (por ejemplo, Iberia), sale arriba, a la derecha de "ida" o de "vuelta", el precio total de los billetes, la hora de salida y de llegada del primer avión (cuando sales de viaje) y la hora de salida y de  llegada del segundo avión (cuando vuelves de viaje). No vamos a seguir con el proceso de reserva porque, además de preguntar si quieres añadir una maleta para facturar, si quieres elegir el asiento, etc...(todo esto lo cobran aparte), ya pediría los datos de los pasajeros, la VISA, etc..



Lo siguiente que vas a hacer es buscar un alojamiento.




Pincha en el enlace de arriba, se abrirá una nueva ventana donde se pueden reservar, entre otras cosas, hoteles. He seleccionado esta página como ejemplo, se trata de una de las más conocidas, pero podría ser cualquier otra, hay muchas. Primero, me sitúo con el cursor en el hueco donde dice "¿Adónde vas?" y escribes la ciudad donde te gustaría quedarte, por ejemplo, Budapest. En los huecos “Check –in, Check-out” tienes que poner la fecha en la que llegas al hotel y en la que sales. Y en el tercer hueco, las personas que vais. Por último, le doy a “Buscar”. En unos segundos, saldrá un listado de alojamientos a elegir. La página da una serie de opciones para ordenar el listado de alojamientos (por precio, estrellas del hotel, etc), estas opciones están en la barra superior y en la barra vertical izquierda, puedes probar e ir mirando que hotel te gusta. Cuando encuentres lo que te gusta, selecciónalo y anota, en tu cuaderno el precio. Dejamos aquí el proceso porque pedirá los datos personales, etc..




Como ya tienes vuelo y alojamiento, sería interesante, antes de salir, estudiar un poco el país y la ciudad que vamos a visitar. 
Para ello, te plante las siguientes preguntas que, además, te van a servir para elaborar un documento de word con toda la información:

¿Qué país vas a visitar? ¿y qué ciudad?

¿Cuántos habitantes tiene el país y la ciudad que vas a visitar?

¿Qué países lo rodean?

¿Qué mares lo bañan?

¿Tiene algún río o lago importante? ¿Cómo se llama?

¿Qué montañas lo habitan?

¿Qué clima tiene?

¿Qué vas a hacer en esa ciudad? ¿Qué espacios te gustaría conocer?

¿Vas a visitar otras ciudades o lugares?

 ¿Cuál su gastronomía típica? ¿Lo vas a probar todo?

 ¿Qué religión practican?

¿Qué lengua hablan? ¿Cuál es su gentilicio? Prepara algunas cuestiones básicas para poder comunicarte.

¿Cuál es su moneda? ¿Cuál es su moneda? ¿A cuánto está el cambio? ¿Cuántas monedas serían 250 Euros?

Añade toda la información que quieras.


Como es mucha información, voy a guiarte para que te sea más fácil, por cada pregunta voy a proporcionarte el enlace para que encuentres la información directamente.


- ¿Qué país vas a vistar y qué ciudad?

En esta pregunta no necesitas ayuda, simplemente dices lo que ya tenías pensado y añades una imagen.


- ¿Cuántos habitantes tienen ese país y esa ciudad?

WIKIPEDIA (Para buscar en la wikipedia, una vez que se abra la página, escribe en el cuadrito superior a la derecha, donde dice “Buscar en wikipedia”, el país que vas a investigar).

- ¿Qué países lo rodean?

(Pincha en este enlace, se abrirá una ventana, pincha con el ratón sobre ella, en cualquier parte, ten paciencia porque tarda un poquito. Una vez abierta podrás ver el planeta tierra. Con la ruedecilla del ratón puedes acercarte y alejarte, es lo que llamamos hacer zoom. También puedes hacer zoom con los iconos + y ㄧ (más y menos) que aparecen a la derecha abajo de la pantalla. Y si mueves el ratón podrás darle vueltas y vueltas al mundo.

- ¿Qué mares lo bañan?

Puedes encontrar información en estos dos enlaces:


WIKIPEDIA (Esta información la tienes en el mismo enlace que abriste en la primera pregunta).

- ¿Tiene algún río o lago importante? ¿Cómo se llama?

Esta información la tienes en el mismo enlace que abriste en la primera pregunta.


- ¿Qué montañas lo habitan?

Esta información la tienes en el mismo enlace que abriste en la primera pregunta.


- ¿Qué clima tiene? 

Esta información la tienes en el mismo enlace que abriste en la primera pregunta. 


- ¿Qué religión practican? 

Esta información la tienes en el mismo enlace que abriste en la primera pregunta.


- ¿Qué lengua hablan? ¿Cuál es su gentilicio? Prepara algunas cuestiones básicas para poder comunicarte.

Esta información la tienes en el mismo enlace que abriste en la primera pregunta.


Para traducir las cuestiones básicas utiliza el siguiente enlace:


Escribe las palabras y expresiones que te gustaría conocer (por ejemplo, hola, adiós, gracias, buenos días, buenas tardes, buenas noches..) en la parte izquierda, probablemente detecte tu idioma automáticamente, si no lo hace, pinchas en la pestaña “español”. En la parte derecha, debes elegir el idioma en la pestaña.


- ¿Cuál es su moneda? ¿A cuánto está el cambio? ¿Cuántas monedas serían 250 Euros? 

Esta información la tienes en el mismo enlace que abriste en la primera pregunta. 


Para saber a cuánto está el cambio, pon en la barra de google “cambio de (nombre de la moneda) a euro”. 


Para calcular cuántas monedas sería 250 €, puedes utilizar la calculadora de Windows. 

- ¿Cuál su gastronomía típica? ¿Lo vas a probar todo? 

Seguramente, cuando llegues a esta pregunta, ya sabrás contestarla, pues la información la habrás visto en los enlaces anteriores. No obstante, puedes poner en la barra de google “qué comer en la ciudad o país que vayas a visitar”. 


También puedes añadir, si quieres una imagen. 



- ¿Qué vas a hacer en esa ciudad? ¿Qué espacios te gustaría conocer? 

Puedes poner en la barra de google “qué visitar en (la ciudad o país que vayas a visitar)” o “ qué hacer en …….” 


No te olvides de hacer un freetour.

FREE TOUR Cuando el enlace se abra aparece una barra con tres huecos, en el primero, tienes que poner la ciudad que vas a visitar, en el segundo la fecha en la que vas a realizar la visita y, en la tercera, el tipo de tour que quieres hacer (a pie, en bici, en bus).

- ¿Vas a visitar otras ciudades o lugares? 

Puedes poner en la barra de google “qué ciudades visitar en país que vayas a visitar”.



- Añade toda la información que quieras.




Ahora, toda la información que has ido recopilando debes presentarla en un procesador de texto.



Si tienes word en el ordenador, mejor, lo haces en él. Si no lo tienes puedes utilizar el de google. Para acceder a él sigue estos pasos:
  • Abres tu correo gmail.
  • Pinchas en la esquina superior derecha en los puntitos (junto a tu foto), donde están todas las aplicaciones de google.
  • Con la ruedecilla del ratón, vete hacia abajo.
  • Encontrarás una aplicación de google llamada "documentos", pincha una vez sobre ella.
  • En la ventana que se abre, pinchas sobre "en blanco", en la parte crear documentos.
  • Ahora se habrá abierto el documento, ponle un nombre, para ello, sitúate en la parte superior izquierda (pone documento sin título) y escribes el nombre, por ejemplo, viaje a (lugar donde vayas).
  • El manejo de este procesador de texto es muy similar al de word, es cuestión de ir probando, inténtalo.
  • Para guardar el documento, pincha en archivo y descargar. Luego te vas a la carpeta descargas de tu ordenador, ahí encontrarás el documento. Este documento es el que tienes que adjuntar al correo que me escribas.
  • No olvides enviarme una copia a mi correo electrónico para que yo pueda ver el trabajo que has realizado.




PLANTILLA PARA PRESENTAR EL TRABAJO

Para que te resulte más fácil presentar el trabajo, te facilito esta plantilla, pero no es obligatorio utilizarlo, puedes presentarlo a tu gusto.






EJEMPLOS DE TRABAJOS REALIZADOS






UN POCO DE ARTE




En el siguiente enlace puedes acceder a una preciosa representación teatral en la que se le da vida a la obra de Caravaggio.

Todas la obras corresponden a Caravaggio y en orden de aparición están:
01 - El Santo entierro.
02 - El éxtasis de María Magdalena.
03 - El martirio de San Pedro.
04 - La decapitación de San Juan Bautista.
05 - Judith y Holofernes.
06 - La flagelación de Cristo.
07 - El martirio de San Mateo.
08 - La anunciación.
09 - Descanso de la huida de Egipto.
10 - Narciso.
11 - La resurrección de Lázaro.
12 - El éxtasis de San Francisco de Asís.
13 - El adolescente Baco, o Baco.

También te dejo un enlace en el que puedes encontrar la noticia relacionada



Actividad: Prepara un documento de word donde se recojan las imágenes de estas obras y un comentario de cada una.


LOS PATIOS DE CÓRDOBA


¿Te apetece visitar los patios de Córdoba? Entonces, no lo dudes, pincha en el siguiente enlace. Si dispones de unas gafas de realidad virutal, mucho mejor.






¿QUÉ SABES DE CINE? ¿JUGAMOS?

¿Qué sabes de cine? ¿Reconocerías 50 películas por un fotograma? Te invito a jugar.


¿Qué sabes de la película Terminator? Compruébalo en el siguiente trivial.


¿Cuánto sabes de Spiderman? Si eres un verdadero fan del Hombre Araña no tendrás problemas


¿Reconoces a las estrellas clásicas del nuestro cine? Demuestra que eres un experto en la historia del cine español reconociendo a sus rostros más ilustres.


¿Reconoces a las estrellas clásicas del cine europeo? Demuestra que eres un experto en la historia del cine europeo reconociendo a sus leyendas.


¿Podrás reconocer los mejores capítulos de 'Juego de tronos' con un solo fotograma? Demuestra que te conoces toda la serie de memoria.


¿Reconoces estos 25 clásicos ganadores del Oscar con un solo fotograma? Todas ellas se han hecho con la estatuilla dorada más preciada de Hollywood, con una sola imagen debería bastar ¿o no?




Miércoles, 1 de abril de 2020.


  • En el siguiente enlace encontraréis una actividad de repaso de WORD. Si pincháis sobre el documento de Word adjunto, vuestro ordenador la abrirá automáticamente. Para ello, pincháis en descargar. El documento lo tendréis en la carpeta descarga de vuestro ordenador. Si queréis pasar el documento de la carpeta descarga a la carpeta documentos: Entráis en la carpeta descarga, os ponéis encima del documento con el ratón, botón derecho cortar. Luego os vais a la carpeta documentos, botón derecho pegar. Una vez hecho esto, solo tienes que pinchar sobre el documento con el botón izquierdo, se abrirá y ya podréis realizar la actividad.
           EJERCICIO 14 DE WORD
  • En estos enlaces podéis encontrar juegos para practicar el teclado del ordenador, pincha con el botón izquierdo del ratón sobre ellos.

  • En este enlace podéis encontrar un test de velocidad sencillo



  • En este enlace podéis encontrar un test de velocidad un poco más difícil, cuando lo terminéis podéis descargaros un certificado de velocidad,  para hacerlo escribid vuestro nombre en el hueco “Nombre y apellidos para el certificado:“ y pincháis en “Descargar certificado de velocidad”. Una vez salga el certificado os ponéis sobre él con el ratón, pulsáis el botón derecho “Guardar como”, buscáis la carpeta  documentos, escribid  nombre “certificado de velocidad de (vuestro nombre)” y pincháis en guardar. Si os acordáis como se hace, enviadme el certificado por correo electrónico para que yo lo vea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario